Las IA o inteligencias artificiales desde hace algunos años se han vuelto de acceso público y ya dejaron de ser algo del futuro distante para transformarse en recursos tangibles que podemos utilizar en nuestro día a día.

Después de haber utilizado una gran cantidad de ellas me gustaría enlistar una serie de 5 AI gratuitas que puedes integrar a tu flujo de trabajo para poder ayudarte a ser más productivo y ahorrarte el recurso más valioso hoy en día… ¡Tiempo!

Si nunca has escuchado hablar de Inteligencias artificiales déjame explicarte brevemente que son:

Resumiendo (y mucho je), las inteligencias artificiales son sistemas informáticos diseñados para realizar tareas que solemos asociar con la inteligencia humana. Los algoritmos que componen dichos sistemas son capaces de aprender, adaptarse y mejorar con el tiempo. Estando en un aprendizaje constante estos sistemas les permite avanzar de forma extremadamente rápida en su área, volviéndose cada vez una herramienta más relevante para nosotros. Más adelante podemos adentrarnos más en profundidad en este campo y algunas problemáticas sociales y económicas que pueden conllevar dichas tecnologías.

Sin más paso a detallar lo que para mí son las inteligencias artificiales que más utilidad podemos sacar hoy en día para nuestro flujo de trabajo.

1 / Bard – ChatGPT – Bing AI

Empiezo enlistando en el primer puesto algunas herramientas quizás de las más conocidas. Todas ellas son AI que están enfocadas en la creación de textos, que si bien son bastante similares tienen algunas diferencias notorias en las que podremos adentrarnos en futuros posts.

Para utilizar cualquiera de ella solo debemos crear cuentas y empezar a utilizar, dejo los links y algunas aclaraciones.

Creando una cuenta accedemos de forma gratuita a la versión gpt-3, su versión más actualizada (gpt-4) es de pago.

Debemos tener una cuenta de Microsoft para utilizarla, es de gran utilidad para realizar búsquedas con información más reciente, su modelo está basado en gpt-4.

Debemos crear una cuenta de Google para utilizarla. Tener en cuenta que actualmente se encuentra en BETA y es probable que funcione de mejor manera para el inglés

2 / Stable Diffusion XL

Ya no es novedad que existen inteligencias artificiales que nos permiten crear de imágenes a partir de textos, quizás de las más conocidas fue en su salida DALL-E o Midjourney. El problema de estas herramientas en la actualidad es que son de pago y en ocasiones no nos amerita adquirir una suscripción para poder utilizarlas.

Es por ello que les traigo a Stable Difussion XL, una AI de código abierto que en su última actualización no deja nada que envidiar a herramientas de pago similares.

Existen diferentes formas de utilizar esta herramienta tanto de forma local (algún tutorial de Youtube puede ser de gran ayuda je) como online. Y para facilitar a que la prueben les dejo a continuación dos links

Sitio web oficial en el cual podemos probarlo

https://playgroundai.com/create

Sitio externo que nos permite poder utilizar esta herramienta. Tambien podremos subir imágenes de referencia, así como darle estilos gráficos.

RECOMENDACIÓN

A la hora de crear los prompts realizarlos en inglés para mejores resultados, si no sabes cómo hacerlo puedes pedirle directamente a chatGPT que te lo realice con tu idea 🙂

Por ejemplo, le pedí a la IA que me cree una imagen sobre un gaucho y estos fueron algunos de los resultados.

Hay varios puntos a mejorar, pero sin duda se está avanzando a paso extraordinario lo que se puede realizar con dicha AI.

3 / ElevenLabs

Esta herramienta como tal es Freemium, tenemos una cuota mensual gratuita y luego deberemos pagar, pero sabiéndola utilizar adecuadamente se puede sacar mucho provecho.

Elevenlabs es una plataforma en la cual podemos crear generación de audio realistas en base a un texto asignado, siendo estas de gran utilidad para la creación de contenido para redes sociales o audiovisuales.

Dentro de la plataforma tenemos la posibilidad de utilizar diferentes voces y configurarla de forma super personalizada, llegando al punto de que se pueden crear clonaciones de voz casi perfectas (seguramente en la web has escuchado a Cerati o Spinetta cantar canciones de los redondos o de pop).

4 / ChatPDF – TextCortex – Humata

Llegamos a uno de las herramientas más interesantes para buscar información específica o estudiar, y al igual que en los creadores de textos generativos aquí traigo algunas opciones.

Estas 3 herramientas (existen más) combinan la IA con la lectura de archivos PDF, dando la posibilidad de subir un archivo (o en ocasiones más de uno) y luego poder solicitar mediante prompts diferente información sobre lo subido, tanto como pedir resúmenes, hacer preguntas concretas, buscar interrelaciones o extraer citas puntuales.

Sin duda una herramienta que nos puede ahorrar mucho tiempo si tenemos archivos pdf extremadamente extensos.

Sencillo de usar pero con algunas limitaciones en archivos y opciones

Esta web contiene otro tipo de AI que pueden ser de gran utilidad

Quizás el más completo de los tres, para utilizarlo debemos crear una cuenta

5 / Color Magic

Este último punto quería enfocarlo en algo más relacionado con el diseño y uno de sus elementos, los colores.

La plataforma Color Magic nos permite mediante palabras claves poder crear una paleta de colores que transmita concretamente lo que necesitamos. Es una herramienta super útil para poder definir colores que sean armónicos y atractivos entre sí.

Y hasta aquí algunas de las herramientas de AI que utilizo en mi día a día y que pueden ser de utilidad para integrar a su flujo de trabajo.

Nos vemos pronto 🙂

Abz

Juan